TECNOLOGÍA DE SEGUIMIENTO PARA FLOTA DEVEHÍCULOS PESADOS
- Nuria Limon
- 14 ago 2024
- 4 Min. de lectura

El seguimiento de vehículos pesados es un aspecto crucial para las empresas de transporte y logística en México. La implementación e integración de tecnología, se ha convertido en parte esencial para garantizar la seguridad, eficiencia y cumplimiento de las normativas que conlleva:
● Normas de seguridad vial enfocadas a respetar los límites de velocidad
específicos, que generalmente son inferiores a los de los vehículos ligeros,
especialmente en carreteras y zonas urbanas; horas de conducción y
descanso para los conductores para evitar la fatiga; así como inspecciones
técnicas o mecánicas de los vehículos.
● Normas de transporte de carga reguladas por la Norma Oficial Mexicana
NOM-012-SCT-2-2017 que establece las especificaciones de peso y
dimensiones para el transporte en carreteras y puentes de jurisdicción
federal. Así como, la vigencia de las pólizas de seguros de responsabilidad
civil que cubra daños a terceros en caso de accidente.
Actualmente, los vehículos de carga son utilizados principalmente para el transporte de mercancías, maquinaria o pasajeros en grandes cantidades. Los principales tipos de vehículos que se consideran pesados son:
1. Camiones de Carga:
○ Camiones articulados: Conocidos como tráileres o remolques,
constan de una cabina (tractor) y uno o más remolques que se utilizan
para transportar cargas pesadas o voluminosas.
○ Camiones rígidos: Tienen una estructura fija con un compartimento
de carga y se usan para el transporte de mercancías.
2. Autobuses:
○ Vehículos destinados al transporte de un gran número de pasajeros,
como los autobuses urbanos, de turismo o interurbanos.
3. Camiones de volteo (Dumper Trucks):
○ Utilizados principalmente en la construcción, minería y para el
transporte de materiales a granel como arena, grava o escombros.
4. Vehículos de construcción y maquinaria pesada:
○ Incluyen excavadoras, grúas, bulldozers y otros equipos utilizados en
obras de construcción y minería.
5. Vehículos de transporte de materiales peligrosos:
○ Diseñados para transportar sustancias químicas, combustibles o
materiales que requieren medidas de seguridad especiales.
6. Camiones cisterna:
○ Usados para transportar líquidos o gases a granel, como petróleo,
agua, leche o productos químicos.
7. Camiones de basura:
○ Vehículos especialmente diseñados para la recolección y transporte de
residuos sólidos.
8. Tractocamiones:
○ Vehículos diseñados para arrastrar otros vehículos, como remolques o
semirremolques.
● Normas ambientales establecidas por la Norma Oficial Mexicana
NOM-044-SEMARNAT-2017 que regula las emisiones de óxidos de
nitrógeno, partículas y otros contaminantes. De igual manera, en este eje
normativo, se encuentra la validez de la verificación vehicular.
● Norma para el transporte de materiales peligrosos conlleva o implica
licencias especiales y permisos que aseguren la seguridad del traslado de los
materiales; esto incluye que los vehículos estén adecuadamente señalizados
y etiquetados para indicar el tipo de material que transportan y las medidas
de seguridad pertinentes.
● Licencia de conducir una de las exigencias que deben cumplir los choferes
de este tipo de vehículo, la cual es expedida por la Secretaría de
Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), los solicitantes deben cumplir con una serie de requisitos, que incluyen:
● Tener nacionalidad mexicana o contar con una visa de trabajo vigente.
● Ser mayor de 18 años de edad.
● Aprobar un examen teórico y práctico de manejo.
● Cumplir con los requisitos médicos y psicológicos.
● Pagar las cuotas correspondientes.
De igual manera, es obligatorio que los conductores reciban capacitación continua en temas de seguridad vial, manejo defensivo y regulaciones actuales.
Como lo hemos visto anteriormente, las regulaciones para vehículos pesados en México buscan garantizar un transporte seguro y eficiente, protegiendo tanto a los conductores como a otros usuarios de la vía pública, y asegurando que el impacto ambiental de las operaciones de transporte se mantenga dentro de límites aceptables.
Ante esto, existen distintas tecnologías recomendadas para las operaciones de los vehículos pesados, a continuación enlistamos las más destacadas y utilizadas:
1. GPS y telemática:
○ Los sistemas GPS combinados con telemática permiten el seguimiento
en tiempo real de la ubicación y el estado de los vehículos, facilitando
la optimización de rutas y la gestión de flotas.
2. Sistemas de gestión de Flotas (FMS):
○ Estos sistemas integran datos de vehículos y conductores para ofrecer
análisis sobre eficiencia operativa, mantenimiento predictivo y
cumplimiento normativo.
3. Sensores IoT:
○ Los sensores conectados a Internet de las Cosas (IoT) permiten el
monitoreo continuo de las condiciones del vehículo, como la presión
de los neumáticos y la temperatura del motor.
4. Cámaras y dashcams:
○ Las cámaras instaladas en los vehículos proporcionan grabaciones de
video que pueden usarse para mejorar la seguridad y verificar
incidentes.
5. Software de análisis de datos:
○ Herramientas que analizan grandes volúmenes de datos de la flota
para identificar patrones y áreas de mejora.
Estas tecnologías ayudan a las empresas de transporte a mejorar la seguridad y accionar de manera más eficaz ante un posible robo de mercancías en tránsito o ruta, hecho que en México se ha convertido en una de las preocupaciones más frecuentes que afecta a la eficiencia operativa y la permanencia de las empresas por las pérdidas económicas que conlleva.
Otro de los beneficios que representa la instauración de estas tecnologías es la capacidad para evitar fallas mecánicas que pudieran derivar en accidentes o demoras en la entrega de las mercancías, esto gracias al monitoreo constante y mantenimiento preventivo.
Así mismo, la suma de estas tecnologías ayuda a cumplir con las regulaciones estrictas en cuanto a tiempos de conducción y descanso, especialmente para conductores de vehículos pesados. De igual forma, para cumplir con las sanciones o multas en caso de haber sido sancionado el vehículo, la empresa o el conductor.
Logran eficientizar y optimizar las rutas, minimizando el consumo de combustible y tiempos de entrega, factores de suma importancia para este tipo de vehículos que por lo general, demandan grandes cantidades de combustible para realizar sus operaciones.
En México, la adopción de tecnologías de seguimiento para vehículos pesados ha crecido significativamente en la última década. Si tu empresa aún no lo hace o deseas actualizar o mejorar las tecnologías implementadas, contáctanos, en Centrally contamos con el personal y la tecnología necesaria para atender las solicitudes específicas de cada uno de nuestros clientes, sin importar si son pequeñas, medianas o grandes corporativos.
Comments