BITÁCORAS DIGITALES ROBUSTAS MARCAN Y MEJORAN TUS RUTAS
- Nuria Limon
- 3 ene
- 4 Min. de lectura

La implementación de una bitácora de seguimiento es más que una medida de control; es una inversión en eficiencia, seguridad y calidad del servicio para las empresas de logística y flotas. En este sentido, incorporar una bitácora desde el punto de partida hasta el descargue no solo garantiza la integridad de los envíos, sino que también optimiza la gestión de recursos, consolidando una operación más rentable y segura.
Si bien para todos los tipos de flotas es una herramienta esencial, las unidades que transportan mercancías de alto valor, productos perecederos, materiales peligrosos, que ofrecen entregas programadas o presentan un alto índice de rotación de choferes es altamente necesaria y a continuación te decimos las principales razones.
El transporte de mercancías de alto valor presenta altos índices de robos y pérdidas, la implementación de una bitácora digital y el monitoreo detallado, permitirá un rastreo y estado de las mercancías en tiempo real, facilitando la intervención rápida en caso de incidentes, reduciendo las pérdidas para la empresa.
El traslado de productos perecederos requieren condiciones específicas de transporte, tales como la temperatura controlada. Mediante el uso de la bitácora digital se logra registrar parámetros ambientales, garantizando la cadena de frío evitando merma y reduciendo la vida del producto, hecho que podría afectar directamente la reputación de la marca.
El transporte de materiales peligrosos por su misma naturaleza demandan un control estricto debido a los riesgos para la seguridad ambiental, así como para resguardar la integridad del chofer y de las personas que se encuentren cerca de la zona donde ocurriera el accidente. Es así que con la incorporación de una bitácora digital las empresas automatizan el seguimiento o rastreo de las unidades cumpliendo las normas y reglamentos de seguridad, así como, activar de manera automatizada los protocolos de auxilio.
Actualmente, el sector de transporte presenta la tendencia de entregas programadas, de las cuales, algunas pueden derivar en penalizaciones o interrupciones en la cadena de suministro, por lo que su implementación será de gran ayuda para registrar los tiempos exactos de salida, llegada y paradas no programadas, optimizando la puntualidad de cada una de las entregas.
Para las empresas que optan por necesidad o por estrategia una alta rotación de personal, se pueden enfrentar con diversas dificultades de control del personal, por lo que el uso de una bitácora digital logra registros claros sobre el desempeño de cada uno de los conductores permitiendo la evaluación y capacitación continua; así como, detectar y establecer responsabilidades en caso de algún incidente con la unidad o las mercancías.
Con el paso del tiempo, más flotas tanto pequeñas como medianas han detectado y comprobado el uso de tecnología especializada para impulsar la logística de sus rutas, en este sentido, a continuación, explicamos las herramientas que podrán ayudarte a tener una bitácora más completa. La suma de estas ayudarán en la recopilación, transmisión y análisis de cada uno de los datos o variables representativos o de utilidad en tiempo real:
La primera herramienta son los dispositivos de rastreo GPS que permiten monitorear la ubicación exacta del vehículo. En segundo lugar están los sistemas de telemática avanzada que permiten medir velocidad, frenado, aceleraciones bruscas, consumo de combustible, comportamiento del conductor, entre otras variables que será de suma importancia registrar y contemplar para detectar amenazas, oportunidades, riesgos y amenazas para completar correctamente el servicio.
La tercera herramienta son la implementación de sensores para detectar variables del vehículo o la unidad, tales como los sensores OBD- II te permitirán una conexión con el sistema del vehículo para capturar datos como revoluciones del motor, temperatura, estado de frenos y niveles de combustible; sensores de carga, para saber el estado y peso de las mercancías transportadas. Así como, los sensores de puertas y chapas electrónicas te ayudarán a garantizar la seguridad del vehículo y la mercancía.
Ahora para la gestión de flotas remota se puede incorporar plataformas de software en la nube donde se recopilarán todos los datos. Esto es de gran ayuda con el uso de aplicaciones móviles, donde se pueden registrar información manual como inspecciones, tiempos de descanso y paradas. Mientras que los dashboard y el uso de analitica avanzada lograrás una visualización y análisis de datos clave.
Otras de las herramientas que fomentan la comunicación y conectividad son las redes 4G y 5G satelitales, básicas para la transmisión en tiempo real de datos desde cualquier ubicación.
Los sistemas de loT (Internet de las Cosas) funcionarán para interconectar los sensores y los dispositivos en el vehículo.
Respecto a la situación de seguridad y respaldo de datos, los servidores en la nube con cifrado de datos permitirán almacenar y proteger toda esta información registrada, pero será importante programar respaldos automáticos que eviten la pérdida de información.
Si queremos llegar más lejos, podemos integrar sistemas ERP para sincronizar la información con otros procesos de la empresa, complementando con un sistema de Business Intelligence (BI), el cual arrojará reportes personalizados y pronósticos basados en los datos obtenidos de toda la cadena del servicio otorgado.
Esta implementación se puede robustecer con cámaras y sensores ADAS para monitorear el entorno del vehículo y prevenir accidentes, así como impresoras móviles o lectores RFID para escaneo e impresión en campo o ruta, dando la oportunidad de registrar entregas, entre otras variables de la mercancía.
Las principales razones por las cuales te aconsejamos implementar una bitácora de seguimiento robusta son:
● Transparencia operativa al proporcionar visibilidad total de la cadena de transporte, facilitando auditorías y controles internos.
● Reducción de riesgos y pérdidas minimizando el riesgo de robos o mal manejo de mercancías mediante alertas y reportes en tiempo real.
● Optimización de procesos al identificar ineficiencias en las rutas y tiempos de entrega, dando la posibilidad de ajustes en la planificación logística.
● Cumplimiento normativo con las regulaciones de transporte, especialmente en sectores altamente regulados como el farmacéutico y el químico.
● Mejora en el servicio al cliente al tener la capacidad de compartir información precisa sobre el estado y ubicación de los envíos, mejorando la comunicación con los clientes.
● Análisis predictivo y correctivo proporcionado con los datos históricos, que permiten patrones y la posibilidad de mejorar la gestión futura de las flotas.
Por todo esto y más, las bitácoras digitales robustas que incluyen un mayor número de herramientas tecnológicas, están logrando que las empresas de logística y flotas impulsen sus servicios a través de un mayor control, seguridad y conocimiento para eficientizar el usos de sus activos.
Si requieres mayor información o una propuesta específica para tu flota, contáctanos, en Centrally contamos con soluciones tecnológicas y el personal calificado para lograr los mejores resultados para tu operación.
Comments