top of page

¿Quién vigila tu infraestructura mientras tú duermes?Monitoreo Dedicado 24/7 con Centrally


ree

En los últimos cinco años, el robo al autotransporte de carga en México ha evolucionado de ser un golpe aislado a convertirse en un riesgo sistémico que amenaza la continuidad operativa de toda la cadena de suministro. Hoy, las organizaciones que dependen de una flota —desde pequeñas empresas de última milla hasta corporativos de manufactura— ya no pueden conformarse con soluciones de rastreo pasivo; necesitan acompañamiento activo, especializado y continuo. Ahí es donde un centro de monitoreo dedicado, como el que opera Centrally, marca la diferencia entre la mera reacción y la verdadera prevención.


Más que mapas con puntos: inteligencia operacional en tiempo real


El modelo tradicional un GPS que reporta cada cierto tiempo es insuficiente ante prácticas delictivas que incluyen inhibidores de señal (jammers), suplantación de rutas y violencia al conductor. Centrally ha integrado una capa de telemática avanzada y video telemático que analiza en vivo temperatura de la caja, apertura de puertas, comportamiento de manejo, detección de jamming y botón de pánico. Frente a cualquier alteración, el centro de monitoreo despliega protocolos “Actuar-Prevenir-Corregir” que van desde la llamada al operador hasta la activación coordinada con autoridades.


La ventaja de un equipo que sí está mirando 24/7

Una vigilancia ininterrumpida no solo exige tecnología; exige capital humano entrenado para interpretar miles de eventos diarios y decidir en segundos. Por eso Centrally se sumó a la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV), la red que agrupa a los proveedores avalados y auditados por su confiabilidad, procesos y enlace con los C5, Guardia Nacional y policías estatales. El distintivo de socio ANERPV garantiza que el monitoreo de Centrally no opera aislado, sino dentro de un ecosistema respaldado por protocolos oficiales de recuperación de unidades.


Tecnología alineada a la Ley Anti-Jammer

Ser miembro de ANERPV exige cumplir con la Ley Anti-Jammer, el marco legal que sanciona el uso de bloqueadores de señal y estandariza prácticas de reporte inmediato a las autoridades. Al integrar la plataforma Centinela 2.0 de la Asociación —que hoy da seguimiento a más de 2.5 millones de vehículos—, Centrally puede escalar cualquier evento en cuestión de segundos, incluso cuando la señal primaria se pierde. Resultado: mayores tasas de recuperación y, sobre todo, reducción de incidentes gracias al efecto disuasivo de la visibilidad permanente.


Del dato a la acción: Business Intelligence aplicado a seguridad

Monitorear no es solo ver; es aprender. Cada alerta generada por una unidad suma a un lago de datos que Centrally depura y analiza con su módulo de Business Intelligence para identificar patrones: zonas de riesgo emergentes, horarios vulnerables, correlación entre tipo de carga y modus operandi. Esa retroalimentación se convierte en planes de mejora que ajustan rutas, políticas de velocidad o paradas programadas, creando un ciclo virtuoso de mitigación de riesgos.


Beneficios tangibles para el cliente

  1. Protección patrimonial: menores primas de seguro y reducción directa de pérdidas.

  2. Continuidad de negocio: menos retrasos, menos rupturas de inventario.

  3. Bienestar del operador: monitoreo de fatiga y conducción temeraria.

  4. Cumplimiento normativo: alineación con NOM-087, SCT y estándares ANERPV.

  5. Reputación de marca: demostrar a clientes internacionales que la empresa adopta las mejores prácticas de “supply-chain security”.


Nearshoring y la nueva presión sobre la logística

Con el auge del nearshoring, miles de millones de dólares en mercancía transitan cada día de plantas del Bajío hacia la frontera norte. El mínimo retraso por un incidente de robo repercute en líneas de producción “just-in-time”. Un monitoreo dedicado habilita alertas proactivas y coordinación interestatal, algo imposible con sistemas DIY o software genérico. Centrally traduce la innovación —uno de sus valores corporativos— en resiliencia para sus clientes, asegurando que el país siga siendo un destino competitivo para la manufactura global.

Por qué externalizar el centro de monitoreo

Algunas compañías consideran montar su propio “war-room”, pero chocan con costos de infraestructura, rotación de personal especializado y brechas de cumplimiento. Externalizar con un tercero certificado como Centrally significa:

  • Escalabilidad inmediata: de 10 a 1 000 unidades sin reinvertir en hardware.

  • Actualizaciones permanentes de software, IA y ciberseguridad.

  • Interoperabilidad con sensores y marcas de GPS existentes.

  • Cobertura nacional vía la red ANERPV y convenios con C5.

El resultado es una economía de escala que se refleja en menor TCO y mejor SLA de recuperación.


El factor humano: confianza, flexibilidad e innovación

La tecnología es vital, pero los valores de Centrally confianza, flexibilidad e innovación fidelizan al cliente: un equipo que contesta a la primera llamada; que adapta dashboards a indicadores específicos; que propone nuevas cámaras o candados retardantes antes de que sean obligatorios por la aseguradora. Ese acompañamiento consultivo convierte la herramienta en estrategia y explica por qué cada vez más flotillas migran de proveedores de rastreo básico a un esquema 24/7 dedicado.


Proteger una flotilla hoy es proteger la economía que la respalda: empleos, contratos, reputación y, en última instancia, la confianza del consumidor final. Con un centro de monitoreo dedicado, Centrally lleva esa protección al siguiente nivel, combinando tecnología de punta, inteligencia de datos y aval institucional de la ANERPV. Si su empresa aún depende de modelos de rastreo pasivo, quizá sea hora de evaluar una solución que, literalmente, nunca se desconecta.

La seguridad logística ya no es un costo inevitable; es una ventaja competitiva. Da el siguiente paso y descubra cómo la vigilancia que nunca duerme puede impulsar su crecimiento.

¿Listo para conversar? Escríbanos a info@centrally.com.mx

 
 
 

Comments


bottom of page