top of page

PROTOCOLOS DE PREVENCIÓN ¿UN GASTO O INVERSIÓN PARA TU EMPRESA?


ree

Se estima que 7 de cada 10 empresas en México consideran los protocolos de prevención como un gasto y no una inversión. Existen varias razones por la que los empresarios así lo consideran, hecho que dificulta la asignación de recursos adecuados y suele triplicar los gastos para las empresas cada vez que se enfrentan a una crisis.


A continuación, te mostramos las principales razones por las cuales la prevención se considera un gasto para las empresas mexicanas:


Visión a corto plazo, las empresas a menudo priorizan las necesidades inmediatas y tangibles sobre las inversiones a largo plazo que pueden no mostrar beneficios inmediatos. Esto es especialmente común en situaciones de presión financiera o cuando los recursos son limitados.


Retorno de inversión difuso, el cual no siempre es evidente o fácil de cuantificar. A diferencia de otras inversiones que pueden mostrar un aumento directo en las ventas o la productividad, los beneficios de la prevención se manifiestan en forma de evitación de pérdidas futuras, lo cual puede ser más difícil de medir.


Desconocimiento de beneficios, muchos líderes empresariales no están completamente informados sobre los beneficios a largo plazo de las medidas de prevención y cómo estas pueden ahorrar costos significativos al evitar incidentes.


Capacitación insuficiente y adecuada en la gestión de riesgos y prevención puede llevar a una subestimación de la importancia de estas medidas.


Resistencia al cambio por una cultura arraigada pueden resistirse a implementar nuevas prácticas y procedimientos, especialmente si estas requieren cambios significativos en la operación diaria.


Mentalidad reactiva, donde las empresas van respondiendo a problemas sólo cuando surgen en lugar de anticiparse a ellos a través de medidas preventivas.


Limitaciones presupuestarias, especialmente las pequeñas y medianas, a menudo operan con márgenes estrechos y pueden considerar la prevención como un lujo que no pueden permitirse. Lo cual es un mito.


Costos inmediatos, pueden ser altos, incluyendo la compra de equipos, tecnología, capacitación y consultoría. Estos costos inmediatos pueden ser difíciles de justificar en comparación con otros gastos operativos.


Cumplimiento normativo relajado puede llevar a las empresas a no sentir la necesidad urgente de invertir en prevención.


Incentivos insuficientes, ya sea fiscales o beneficios gubernamentales para la implementación de medidas de prevención puede desmotivar a las empresas a invertir en ellas.


Subestimación del riesgo o la probabilidad de que ocurran ciertos incidentes o el impacto que estos pueden tener. Esta percepción errónea del riesgo puede llevar a una falta de inversión en prevención.


Inexperiencia, si una empresa no ha experimentado incidentes significativos en el pasado, puede desarrollar una falsa sensación de seguridad y considerar que las medidas de prevención son innecesarias.


Sin embargo, los protocolos de prevención, conllevan beneficios esenciales para las empresas, a continuación, especificamos los principales para que los puedas evaluar a favor de tu empresa:


1. Minimización de pérdidas: Los protocolos de reacción permiten una


respuesta rápida y eficiente ante situaciones de emergencia, lo que minimiza


las pérdidas financieras y materiales.


2. Continuidad del negocio: Ayudan a asegurar la continuidad operativa,


permitiendo que las empresas sigan funcionando incluso en situaciones


adversas.


3. Protección de la reputación: Una gestión adecuada de crisis puede


proteger y mejorar la reputación de la empresa, mostrando a clientes y socios


que la empresa está preparada para manejar adversidades.


4. Seguridad del personal: Garantizan la seguridad y el bienestar de los


empleados, reduciendo el riesgo de accidentes laborales y mejorando la


moral del personal.


5. Cumplimiento normativo: Ayudan a cumplir con las regulaciones y normas


legales, evitando sanciones y responsabilidades legales.


Actualmente, la implementación de herramientas tecnológicas y su automatización, no sólo ayudan a la implementación de protocolos, sino también, a mejorar sus efectividad aumentando los tiempos de respuesta para atender y detener estas situaciones, tales como accidentes, robos, desastres naturales y estado de la mercancía.


Recordemos que la falta de protocolos adecuados para las empresas de logística y transporte, pueden significar el cierre de la empresa. Evita poner en riesgo tu inversión, acércate a Centrally, digitaliza los protocolos y maximiza la seguridad de tu empresa. 


 
 
 

Comentarios


bottom of page