CENTRAL DE MONITOREO CLAVE PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE TU FLOTA
- Nuria Limon
- 12 dic 2024
- 3 Min. de lectura

La carretera se extiende como un camino sin retorno seguro ante los ojos de Luis, un conductor con más de dos décadas de experiencia en el transporte de mercancías; la confianza que alguna vez tuvo en cada viaje ha comenzado a tambalearse en los últimos años. "Ya no es como antes", los riesgos han crecido y no siempre sabemos qué hacer".
Esta situación no es la única. Las flotas mexicanas enfrentan una serie de desafíos crecientes, desde robos en carretera hasta accidentes y paradas no autorizadas. La falta de tecnología especializada para mitigar estos riesgos ha llevado a muchas empresas a enfrentar pérdidas significativas, tanto económicas como humanas. Sin embargo, hay una solución que está marcando la diferencia: las centrales de monitoreo.
Una central de monitoreo es más que un simple centro de observación; es el corazón tecnológico de la seguridad en las operaciones logísticas. Equipadas con herramientas como GPS en tiempo real, cámaras de videovigilancia y sensores avanzados, estas centrales permiten a las empresas supervisar cada vehículo de su flota de manera continua y eficiente.
La tecnología empleada incluye:
● GPS avanzado: Facilita el seguimiento en tiempo real, identificando desviaciones en rutas y posibles riesgos.
● Cámaras de videovigilancia: Ayudan a monitorear el comportamiento de los conductores y el entorno, detectando situaciones de peligro.
● Sensores de telemetría: Proveen información crucial sobre el estado mecánico de los vehículos, como niveles de combustible y desgaste de frenos.
● Sistemas de alerta temprana: Detectan paradas no autorizadas, rutas peligrosas y posibles robos.
Con estas herramientas, las centrales de monitoreo no solo identifican riesgos, sino que también proporcionan respuestas rápidas ante situaciones de emergencia.
En Centrally también contamos con el monitoreo dedicado que incluye una amplia gama de funciones a favor de la seguridad, la operatividad y rentabilidad de las flotas, incluyendo:
● Analítica
● Análisis y definición de áreas permitidas
● Atención de crisis
● Bitácora de seguimiento desde el punto de partida hasta el descargue
● Centro de comando y reacción con autoridades
● Comunicación en todo momento con las unidades
● eTA (Cálculo de tiempo de viaje)
● Métrica
● Protocolos de reacción
● Reporteo
● Seguimiento de la ruta establecida de punto a punto
● Testeo antes de iniciar un viaje
Ventajas de la tecnología especializada
Las empresas que adoptan esta tecnología disfrutan de una serie de beneficios que impactan positivamente en sus operaciones:
1. Reducción de pérdidas por robo: Los sistemas de seguimiento permiten localizar vehículos robados en cuestión de minutos, lo que aumenta las posibilidades de recuperación.
2. Mayor seguridad para los conductores: Las alertas en tiempo real pueden prevenir incidentes en rutas peligrosas.
3. Optimización de rutas: La planificación estratégica basada en datos reduce costos y mejora la eficiencia.
4. Cumplimiento normativo: El monitoreo continuo asegura que los vehículos cumplan con las regulaciones de seguridad y transporte.
Por otro lado, las empresas que no invierten en estas soluciones enfrentan serios riesgos:
● Pérdidas económicas: Un solo robo puede representar daños millonarios y afectar la confianza de los clientes.
● Impacto en la reputación: La falta de seguridad puede generar desconfianza entre socios comerciales.
● Mayor siniestralidad: Los accidentes por fallas mecánicas o errores humanos son más comunes en flotas sin monitoreo.
● Desventaja competitiva: En un mercado cada vez más tecnológico, la falta e innovación puede dejar a las empresas rezagadas.
La implementación de centrales de monitoreo es una inversión estratégica que no solo protege los activos de las empresas, sino que también mejora su competitividad en el mercado
En México, se estima que alrededor del 30 y 40% de las empresas de flotas cuentan con sistemas de monitoreo satelital y su principal objetivo de incorporarlo es la reducción de riesgos tanto de las mercancías, la unidad y el resguardo de la integridad del chofer y del resto de los usuarios de las carreteras de México.
Sin embargo, un poco menos de la mitad de estas empresas cuentan con un buen seguimiento o una central de monitoreo eficiente. Las centrales de monitoreo deben ser consideradas áreas estratégicas y las inversiones tanto en tecnología y personal suele ser elevada si se hace en “casa”, por lo que la contratación de proveedores externos puede ser un gran aliado estratégico.
Es necesario que las empresas puedan entender a sus centrales de monitoreo como piezas fundamentales y de sumo valor para la operación, seguridad y crecimiento y más cuando existe el surgimiento de tecnología como los jammers, que si las flotas no cuentan con la tecnología necesaria para sus identificación y bloqueo, puede ponerla en riesgo generando pérdidas humanas y económicas.
El poder de prevención y reacción ante incidentes que proporciona una central de monitoreo para las flotas mexicanas es invaluable, sin embargo, debes confirmar su eficacia 24/7, si no tiene esta característica, tu flota estará segura de manera intermitente.
Si necesitas mayor información sobre los alcances del Centro de Monitoreo Centrally, contáctanos.
Comments